El Tepache

martes, 3 de julio de 2012

Repudio


Miles de integrantes del movimiento YoSoy132 marcharon por las calles de la Ciudad de México y otras Entidades del país, desconociendo el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto y demandando transparencia en el cómputo de la elección / Los jóvenes corearon consignas contra el IFE y el candidato del PRI-PVEM: “No más fraude”, “No a la imposición”, entre ellas


MÉXICO, D.F., 2 de julio (APRO/AFP).- Integrantes del movimiento #YoSoy132 desconocieron este lunes el triunfo del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y realizaron marchas en el Distrito Federal, Puebla, Monterrey, Veracruz y Chiapas, para demandar transparencia en el cómputo de la elección.


En el Distrito Federal, miles de jóvenes de la UAM, UNAM, UACM, IPN, ITAM, TEC y otras instituciones marcharon de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma, al Monumento a la Revolución, y lanzaron consignas contra el virtual presidente priista.

“¡Enrique, entiende, no eres presidente!”, “¡Fuera el IFE!”, “¡Peña entiende, el pueblo no te quiere!”, “¡Fraude!” y “Si hay imposición empieza la revolución”, corearon los manifestantes.

También llevaban pancartas en las que se podía leer: “Somos la voz del pueblo ¡Únete!”; “Peña Nieto, cuidado, los jóvenes se levantan a defender a su patria”; “No vamos a aceptar imposiciones”; “No a la imposición”.

Los jóvenes aseguraron que realizarán su lucha de manera pacífica y con resistencia.

“No dejen que nos dividamos por la ruta, decidimos marchar por Polanco por lo que representa, ahí está la oligarquía que impone sus decisiones en el país”, gritaba por un altavoz Miguel Platas, egresado de Derecho de la privada Universidad Iberoamericana, donde se originó este movimiento.

¿Qué sigue para #Yosoy132? Platas asegura que más movilizaciones, asambleas y reunir pruebas para demostrar que hubo un “fraude orquestado primero desde los medios y en la jornada electoral con la compra de votos y la manipulación de resultados”.

Una de las demandas centrales es una “democratización” de los medios de comunicación pues consideran que las televisoras, principalmente la poderosa Televisa, la mayor cadena de habla hispana, promovió la candidatura de Peña Nieto a golpe de promocionales.

Platas apuesta incluso por conseguir que se revoque el eventual triunfo de Peña Nieto, se anule su candidatura y se reponga el proceso electoral “sobre bases realmente equitativas”.

Bruno Rebolledo, estudiante de la estatal Universidad Autónoma de México, de 20 años, sostiene en sus manos una cartel con la leyenda “Yo no firmé ningun pacto de civilidad, habra revolución”, en referencia a un acuerdo signado por los candidatos para respetar los resultados de la elección.

La noche del domingo, día de la jornada electoral, estudiantes reunidos en el “cuarto de paz” rechazaron cualquier expresión que desacreditara la elección hasta en tanto no se reúna la Asamblea General Interuniversitaria, el próximo martes 3.

La marcha de hoy en esta capital concluyó hacia las 18:00 horas sin que se registrara incidente alguno, salvo que en un punto del recorrido, a la altura de la calle de Thiers esquina con Bradley, personas que portaban machetes y dijeron ser del movimiento de Atenco se colocaron a la cabeza de la marcha, ocasionando descontento entre algunos jóvenes.

Después de concluir la movilización en el Monumento a la Revolución, algunos integrantes del colectivo acudieron a la sede nacional del PRI para gritar algunas consignas y hacer pintas.

En Monterrey, Nuevo León, alrededor de 30 jóvenes de #YoSoy132 se manifestaron frente a la sede del Instituto Federal Electoral (IFE), donde denunciaron un presunto fraude en los comicios presidenciales y exigieron que sea revocada la candidatura a Peña Nieto.

Con pancartas en mano, los inconformes se apostaron a las puertas del IFE en la colonia La Purísima, en el primer cuadro de Monterrey, y exigieron hablar con alguno de los consejeros electorales para exponerle las razones por las que pedían la destitución del aspirante priista.

Autoridades del órgano electoral pidieron a los jóvenes que nombraran una comisión para que dialogara con el representante jurídico del IFE, Alejandro Herrera, pero los estudiantes rechazaron esa medida y semandaron que el funcionario saliera a atenderlos. Herrera se negó y, por tanto, el encuentro se suspendió.

Una fuente anticipó que el Consejo local electoral sesionará el próximo miércoles 4 para validar los conteos de actas.

Los integrantes del movimiento #YoSoy132 en Monterrey arribaron a la sede electoral a las 16:00 horas y llevaron un documento de cuatro cuartillas, con firmas que recolectaron durante la marcha que realizaron, para entregárselo al Consejo local.

En el documento, dirigido a Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, pidieron “que se cancele de inmediato la candidatura del señor Enrique Peña Nieto que contiende para presidente de la República”.

Acusaron al exgobernador del Estado de México de violentar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) en su artículo 344, que habla sobre actos anticipados de campaña y el rebase de los topes de financiamiento establecidos por el Consejo General del IFE.

Por ello, pidieron aplicar la sanción prevista en el artículo 354, fracción III de la misma ley, que establece que los candidatos infractores pueden perder el registro o, si ya lo tienen, sufrir su cancelación.

También presentaron como pruebas diferentes direcciones electrónicas en las que, acusaron, hay videograbaciones que muestran a priistas comprando votos, agrediendo a contrincantes y repartiendo despensas.

Los jóvenes rechazaron hablar con los reporteros porque, dijeron, a lo largo del periodo de campaña sus dichos han sido tergiversados y no querían ser otra vez víctimas de la desinformación.

Incluso algunos jóvenes impidieron a gritos a la reportera de Televisa, Pureza Marín, que efectuara entrevistas entre los presentes.

La comunicadora pidió que le permitieran trabajar, pero los jóvenes acusaron a su empresa de tergiversar las noticias. La reportera optó por retirarse.

A las 20:30 horas, el contingente ampliado se desplazó al exterior de Televisa Monterrey –en el cruce de las calles Albino Espinoza y privada José Marroquín, en el centro de la ciudad–, donde llamó a la ciudadanía a apagar la televisión. Ahí, alrededor de 60 jóvenes lanzaron consignas contra la televisora y denunciaron fraude electoral.

La edición de Noticias Monterrey transmitió en vivo la manifestación y abrió el micrófono a los jóvenes por un par de minutos.

Los estudiantes, que no exhibieron filiación partidista alguna, anunciaron que mañana se reunirán en la plaza de Colegio Civil para volver a protestar contra el IFE.

En Puebla, cientos de estudiantes, integrantes del movimiento #YoSoy132, marcharon por las calles de la capital e iniciaron un plantón permanente en el zócalo para reunir pruebas e inconsistencias sobre las supuestas irregularidades cometidas durante los comicios de ayer.

Lanzando consignas como “No más fraude” y “No a la imposición”, los jóvenes llegaron hasta las oficinas del Instituto Federal Electoral, donde reprobaron el desempeño de ese órgano y colocaron cartulinas con mensajes de repudio en su fachada. También se dirigieron a las instalaciones de TV Azteca y Televisa, a las que acusaron de manipular la información para imponer a Peña Nieto.

“Peña, entiende, el pueblo no te quiere”, “Si hay imposición habrá revolución” y “Gaviota, Gaviota, tu esposo es un idiota”, gritaban los jóvenes, entre muchas otras consignas, mientras recorrían las calles.

Ya en el zócalo de la capital poblana, los integrantes de #YoSoy132 dieron a conocer un protocolo de seguridad para evitar caer en provocaciones y que consiste en sentarse en el suelo, levantar el brazo con el puño cerrado y gritar “apoyo” cuando alguna autoridad policiaca o represora busque detener o actuar contra alguno de los manifestantes.

También anunciaron que se mantendrán en campamento en esa plaza para recolectar todas las denuncias, testimonios, fotografías, videos y audios que aporte la ciudadanía sobre las anomalías que se registraron durante la jornada electoral.

Apoyados por maestros, los jóvenes anunciaron que el próximo martes 3 acudirán a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para presentar una denuncia formal que incluya todos los elementos que se reúnan hoy sobre la compra de votos, manipulación de electores, agresiones y otros.

“Ya defendimos casillas y tenemos en nuestras manos todas las actas con los incidentes detectados, ahora lo que corresponde es que la gente vaya a las juntas distritales y exijamos el conteo de voto por voto en cada una de esas casillas donde hubo irregularidades”, dijo uno de los manifestantes.

“Ese reyezuelo se está proclamando con un placebo que es el PREP, pero esto no ha acabado”, expuso otro al pedir a los participantes en la manifestación que se preparen para mantener la resistencia ante el supuesto fraude electoral.

“Me da mucho orgullo ser de esta generación”, expresó uno más de los estudiantes. Y añadió: “Cuando pensaban que éramos la generación perdida, hemos demostrado que somos los herederos del 68 y del 71”.

En Veracruz, bajo un pertinaz aguacero, integrantes del colectivo y simpatizantes de López Obrador marcharon por toda la capital del estado para exigirle al IFE un conteo transparente de los votos.

La resaca electoral, después del virtual triunfo del candidato de la coalición Compromiso por México, continua en Veracruz. En varias ciudades del estado decenas jóvenes protestaron o marcharon bajo consignas de inconformidad.

“Proceso electoral, vergüenza nacional”, “Yo no vote por Peña” y “Esos son, esos son los que chingan la nación”, fueron los gritos que se replicaron en varias plazas públicas de Veracruz.

En Xalapa, la marcha del #Yosoy132 partió con escasas 100 personas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, pero se fue robusteciendo y multiplicando mientras recorrían la ciudad.

Cuando llegaron al Consejo Local del IFE, en la avenida Sarabia y 20 de Noviembre, los manifestantes ya eran más de mil, y la precipitación pluvial provocó que llegaran con mayor enjundia.

“¡IFE vendido, por eso estás jodido!”, gritaban los estudiantes en las oficinas del órgano electoral, primero en Ávila Camacho y dos horas después en Sarabia y 20 de Noviembre.

Mientras lanzaban consignas a la prensa, los manifestantes denunciaban inequidad en la jornada electoral del domingo.

En Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador priista Javier Duarte de Ochoa, los manifestantes también lanzaron consignas por el desvío de recursos públicos y la campaña anti-AMLO.

La polarización de las elecciones en Veracruz comenzó desde el domingo 1 por la noche.

El triunfo nacional de Peña Nieto, la victoria de Josefina Vázquez en el conteo estatal y la derrota estrepitosa del PRI en la capital del estado, a manos del PRD, tensó el ambiente entre los ciudadanos veracruzanos, cuyo principal canal de desahogo han sido las redes sociales.

En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, unos 500 jóvenes del movimiento #YoSoy132 se manifestaron esta noche frente al Consejo Local del Instituto Federal Electoral (IFE), y se quedaron en plantón junto al edificio hasta este miércoles 4, cuando inicie el cómputo final.

Con mantas y consignas, los estudiantes marcharon desde el parque central hasta el parque Morelos Bicentenario, y posteriormente se fueron al edificio sede del IFE estatal en Chiapas.

Cuando llegaron a las oficinas, ya todo el personal del IFE se había retirado, aunque momentos antes habían declarado el cierre del Programa de Resultados Preliminares (PREP).

Los jóvenes pegaron cartulinas a las puertas del edificio con las leyendas: “No a Peña Nieto” o “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

Además portaron otras consignas como “No estoy llorando, se me metió un México sin memoria en el ojo”, “IFE: la tercera es la vencida” y “No te quejes después de que el PRI empeñe al país”.

También entonaron consignas como “¡El que no brinque es Peña!” y otras en repudio del político mexiquense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario