Vinicio Chaparro*
Crónicas Rancheras
Hace un frío de la patada, bueno, así decimos acá cuando los dedos de los pies ya no se sienten, cuando duelen y no dejan discernir, cuando la leña y el gas escasean, cuando los pensamientos se congelan. Sobre todo cuando son fríos, los pensamientos.
Y luego, para acabarla de amolar, cuando vas por las tortillas, el viento helado te encorva, como viejito de bastón. De por no.
Y apenas está saliendo el frente frío número 34, nos faltan como diez, pero la parte fuerte de este invierno ya va de salida. La semana pasada se congregaron en un espectáculo fenomenal decenas de miles de grullas grises y gansos bancos de la Laguna de Bustillos para partir al norte; algo espectacular, como para un programa de National Geographic, informando con ello que el frío ya bailó; solo nos restan unos días más de hielo, y los aires de Cuaresma, y ya la hicimos. Sobrevivir al invierno casi significa un año más de vida; si sobrevives al invierno, ya la armaste. Acá, pocos muertos se mueren en verano.
Es el norte de México, el antiguo Septentrión Novohispano, un lugar al que los españoles, llamaron “La Gran Apachería”; un lugar difícil de conquistar, donde el frío y el calor se confrontan cada año para ver cuál es el dios más fregón de la pradera; los termómetros rompen récords y aumentan la incidencia de artritis, por los extremosos climas de Chihuahua. Hielo y lumbre.
Hoy nos toca hielo. Sin llorar.
Ok, ok, ok, estábamos hablando del zapatismo, analizándolo, escudriñando, que no empiecen las críticas anticipadas; la realidad es que hace un frío terrible y el calor se necesita en el cuerpo y en el corazón. Me imagino ahora lo que Dostoyevski sufrió para escribir su obra, en las frías estepas de la vieja Rusia, con los dedos congelados. N´oooombre, si les platico como sufrió, lloran. Crimen y castigo. ¿Qué me motiva estar acá, en lugar de en las cálidas arenas de Cancún? Pendejez pura. ¿Qué más?
Es que, la tierra jala. Sea fría, sea cálida, es la tierra.
Pero bueno… hay que enderezarse, tallar las manos, hay que extender y apretar los dedos, una y otra vez, recuperar el movimiento. Hay que recordar una y otra vez al sufrimiento humano. ¿Se acuerdan de aquel gran ejército de Napoleón cuando sucumbió ante el peso de las candelillas del invierno ruso, en sus sueños de más grandeza? Napoleón era un estratega temible, no cabe duda, pero el frío de mi pueblo está más cañón que Waterloo.
Vean por qué lo digo: con los últimos comunicados del EZLN y la escuelita que empezaron, la llamada “Compartición”, (¿ya los leyeron?, ¿no?, pues no van a entender ni madres), me hicieron pensar, -Pichis zapatistas, (con todo respeto), siguen mortificando como tábanos, como sólo ellos lo saben hacer; aparecieron de la nada, levantaron una mano y lanzaron su proclama de “¿Escucharon a su mundo derrumbándose?”, (aunque la pretensión de Peñita Nietito de subir el IVA nos indica que no, que no escucharon), nos dejaron la víbora chillando, luego les dio diarrea de comunicados y con ella arruinaron mis vacaciones y, por si fuera poco, siguen escribiendo que es un contento. No paran. Les hizo daño el silencio. Y, sin querer, con su reaparición y su lluvia de comunicados, me ataron aquí. A un témpano de hielo.
Para un reportero de guerra (en tiempos de paz) hay tiempos de nomadismo, hay tiempos de sedentar; si tuviera suerte debiera estar en el DF, en el zócalo o en Chiapas, (o de perdis en La Garrucha), anticipando los días que estremecerán al mundo, pero, “Stop, in the name of love”, (cantaban Las Supremes y la bella Diana Ross).
-Stop, hay que reflexionar primero-, me volví a decir otra vez, haciendo alarde de mi dedicación a esta tesis ranchera sobre el inconmensurable fenómeno del zapatismo. Lo dicho en ese comunicado es algo importante. ¿Cómo pensar en otra cosa?, la aprehensión de Elba Esthercita Gordillito sólo es un arreglo de cuentas, una película de El Padrino, pero Luca Brassi ya murió, ahora se trata sólo de ganas de que Peña Nieto se sienta presidente, favor de no distraerse, (me avisan cuando caiga Deschamps), lo importante ahora, es ver que traen los zapatistas, ofrecerles a ustedes, con toda libertad, los análisis rancherosos y venenosos que no se ven tu país, (insisto en que los análisis rancheros son los más apasionados de todos los análisis del mundo, sin exagerar).
Pero, ya, ya, ya, entremos en materia, aaaatención, ¡¡¡Fiiiiiirmes!!!, ¡Páaaaso redoblado!, ¡¡¡Yáaaaa!!!, empecemos. Les platicaré, agárrensen con las 20 uñas, sufran, si tienen frío, reflexionen, piensen, ya es tiempo. Joy, joy.
Acabé de leer por enésima ocasión el comunicado del EZLN, el “ELLOS Y NOSOTROS. VII.- L@s más pequeñ@s” y me quedé pensando en que la canción favorita de los zapatistas era “Cartas Marcadas”. Fumando un cigarrillo, (Marlboro, no vayan a pensar mal), mirando las ruedas que daban vueltas, como Lennon, fui filosofando y… cacté, (del verbo cactar, comprender, entender, dilucidar, agarrar la onda, caer el veinte), pues, no lo van a creer pero sí, finalmente cacté, con un gran esfuerzo de mi dolorida alma, lo logré, pero para no hacérselas muy larga (la historia), les voy a decir como logré cactar la esencia de ese comunicado de los zapatosos.
El tiempo apremia para saber qué viene después
No podemos permanecer apacibles como si nada pasara en México o como si nada fuera a pasar. Imposible. Además, (los pumas de la UNAM andan muy mal, aunque le hayan ganado al Puebla)… hay trabajo intelectual, los buenos revolucionarios tienen que anticipar con anticipación lo que vendrá. Si mi tío Lenin viviera estaría pendiente de lo que está sucediendo en este país de contrastes, de hambre y yates.
En muchas partes del mundo también están pendientes de lo que sucederá en México con el llamamiento a cambiar el mundo de unos pobres indígenas que apenas tienen para comer, y que hablan de Zapata, Pancho Villa y de El Ché. Los revolucionarios del mundo están a la expectativa de esa locura, de esa futura confrontación, pero nomás en México no lo vemos así. Seguimos creyendo que nada pasará. El control de los medios de comunicación es apabullante, una venda en los ojos. Televisa hace estragos con la mente de mis rancheros hermanos. Y no hay otra fuente de información. Aquí no hubo ni siquiera necesidad de tarjetas Soriana. No hay ni Sorianas.
Pero visto desde de otra óptica, sin chascarrillos, el llamamiento de los zapatistas, es un desafío increíble, no sólo es al gobierno mexicano, va más allá, su enemigo principal es el capitalismo. O sea, todo el mundo.
Me acordé de las protestas de Seattle. Símbolo de lucha contra el neoliberalismo. Del inicio.
Por eso, lo primero que pensé en cuanto se me calentó la chompeta, es que, desde el principio, su enemigo principal de los zapatistas no era Calderón o Peña Nieto, Fox o Salinas, era el capitalismo, el sistema mundial. Por eso se tornaron caracoles. La labor era un poco más compleja. Su tardanza y su silencio eran cosas de estrategia, de siete años de planeación. Falta teorizar un poco sobre ello. Urge.
Digo, afirmo y confirmo que esta vez, los zapatistas “se fueron grandes” cuando informan que no solo pretenden cambiar a México, sino al mundo entero. Ya desde aquellas reuniones intergalácticas de antaño se veía el interés de los zapatistas en buscar extender sus proclamas de “para todos todo”, “un mundo donde quepan muchos mundos”, “mandar obedeciendo”, etc., a todos los rincones del planeta.
¿Y si las Juntas de Buen Gobierno se extendieran por la faz de la tierra?
Los movimientos libertarios del mundo se han visto influidos por el fenómeno del zapatismo, según las teorías de Boenaventura De Souza y Pablo González Casanova, los teóricos de la revolución venidera. Así que, el “Cambiaremos al mundo” de los zapatistas, confirma esas teorías. La lucha contra el capitalismo ya empezó, desde el 21 de diciembre, estoy seguro, me mochan una oreja si no, (oreja, dije oreja). Es el inicio de una nueva era. Los mayas no sólo eran astrónomos. Y, ahora, ya hasta saben usar el fusil.
Me tiré un clavado en el baúl de mis libros olvidados, de las teorías fenecidas y, a leer. Había que dar una explicación, si no, ¿para qué sirven los analistas rancheros? Y, batallando, di con las premisas y la conclusión del problema, como en una clase de Lógica, (¿tampoco han leído a mi compa Aristóteles?, ¡uh, que sal!, ¿entonces cómo nos vamos a entender?), ese llamamiento a cambiar al mundo era llamado por los revolucionarios antiguos, “El internacionalismo proletario”. Sí, sí, sí, así se llamaba la teoría marxista-leninista de un llamamiento mundial a la revolución. La que decía que un país no podría sobrevivir solo, después de una revolución, (por qué se lo iba a comer de una mordida el imperialismo, y ya ven lo que pasó). Los zapatistas saben que en muchos países los apoyan quienes creen que otro mundo es posible, entonces todo esto significa que llamarán a la rebelión, no solo a los mexicanos sino a todos los indignados del mundo. Su lucha particular depende de la solidaridad de todos los, que en su país, luchan contra el capitalismo voraz.
Y vino a mi mente un viejo libro que empezaba diciendo: “Un fantasma recorre al mundo…”, ¿se acuerdan de aquel gran llamamiento mundial? Pues a pensar, hay mentes que todavía no sucumben ante la industria electoral.
Y si leemos a Wallerstein o a Chomsky podremos entender al nuevo movimiento-mundo que ha surgido por todos lados. Movimiento al que los zapatistas pretenden, no dirigir, sino solo incitar. Compartir lo aprendido en 19 años de lucha sin cuartel.
“La práctica como último criterio de veracidad”, decía en estas circunstancias Vladimir Ilich Ulianov, otro tío político que tuve hace mucho tiempo.
La nave del capitalismo hace agua por todos lados.
Desde hace algunos años varios movimientos libertarios, no solo revolucionarios, iniciaron una reconstrucción del mundo. Expulsaron dictadores de gran calado, escondidos bajo un nombramiento de dios. La Primavera Árabe, se llamó. El descontento de los indignados del mundo cada año crece más. Hasta en Europa. La interminable voracidad del capitalismo ha provocado una gran inconformidad mundial que se ha manifestado en movimientos antisistema aislados, pero con una lucha común, la lucha mundial contra el neoliberalismo, la última etapa del capitalismo.
De ahí el llamamiento mundial del EZLN.
Pero ya será demasiado tarde...
Ahora, si ya se conectaron, (sin albur), veamos el comunicado en cuestión, para ver cómo anda la revolución, (sin esfuerzo), no lo podemos reproducir todo, se nos acabaría el espacio, así que veremos solo algunas partes esenciales de él, donde dice:
“Desde hace varios años, mientras en la política de arriba se disputaban el botín de una Nación hecha añicos, mientras los medios de comunicación callaban o mentían sobre lo que bajo estos cielos sucedía, mientras los pueblos originarios pasaban de moda y volvían al rincón del olvido: sus tierras saqueadas, sus habitantes explotados, reprimidos, despojados, despreciados…
Sin comentarios.
Bueno, sí, solo uno: Un fantasma recorre el mundo. Sigamos leyendo...
Los pueblos indígenas zapatistas, cercados por el ejército federal, perseguidos por las policías estatales y municipales, agredidos por los grupos paramilitares formados y pertrechados por los distintos gobiernos de todo el espectro político en México (PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y los distintos nombres que los parásitos de la clase política mexicana toman), acosados por agentes de las distintas centrales de espionaje nacionales y extranjeras, viendo a sus hombres y mujeres, bases de apoyo del EZLN, golpead@s, despojad@s y encarcelad@s…
¡Parásitos!. ¡Dios mío!, les llaman, a los políticos, parásitos. -¡Ave María purísima!-, decía mi abuela Bernabé en casos como éste, y lo decía tomándose el corazón y frotando las manos, con preocupación. Y me pregunto, ¿por qué serán los zapatistas así? Tan irreverentes. Tan claros. Tan desafiantes. Tan certeros. Desde Mi general Villa no habíase visto tanta claridad, pero no se desvíen, sigamos…
Los pueblos indígenas zapatistas, sin alardes, sin más imperativo que el deber, sin manuales, sin más líderes que nosotr@s mism@s sin otro referente que no fuera el sueño de nuestros muertos, sólo con las armas de la historia y la memoria, mirando cerca y lejos en calendarios y geografías, con la guía de Servir y no Servirse/ Representar y no Suplantar/ Construir y no Destruir/ Obedecer y no Mandar/ Proponer y no Imponer/ Convencer y no Vencer/ Bajar y no Subir.
Los pueblos zapatistas, los indígenas zapatistas, las indígenas zapatistas, las bases de apoyo del ezetaelene, con una nueva forma de hacer política, hicimos, hacemos, haremos, la libertad. LA LIBERTAD ¡NUESTRA LIBERTAD!”
Pongan atención en dos postulados, cuando dicen: “Solo con las armas de la historia”. Me pareció sobresaliente esta aseveración. Ojo, no ignorar esto de las frías armas de la historia. No es cotorreo. ¿Cuando han visto a los zapatistas blofear?
Y hay otro postulado importante, donde dicen: “Con una nueva forma de hacer política”. Eso, se los dejo de tarea, al rato hablamos, hay pájaros en el alambre.
Y luego, a los críticos del zapatismo los pone como palo de lugar con gallinas…Pichi Sub, se dejó caer. Felón. Los mandó con Justin Bieber. Hasta a mí me dolió. Lean para que me puedan comprender…
“A quienes no son compas y tratan de burlarse, polemizar, discutir o replicar, les recordamos que eso de leer y comentar la correspondencia ajena lo hacen l@s chismos@s y/o la policía. Así que ahí lo vean en cuál categoría entran. Por lo demás, con sus comentarios sólo reflejan un racismo ramplón (son muy críticos de la TV y sólo repiten sus clichés), expresan una redacción lamentable y reiteran su falta de imaginación (que es una consecuencia de la falta de inteligencia… y de su pereza para leer). Aunque, claro, ahora tendrán que ampliar la cantaleta de “marcos no, ezln sí” y pasar a “marcos y moisés no, EZLN sí“; luego “CCRI-CG no, EZLN sí“. Después, si llegan a conocer las palabras directas de las bases de apoyo zapatistas (que lo dudo) tendrán que decir “ezln no, ezln tampoco“, pero ya será demasiado tarde.
Oh, no se pongan tristes, cuando pongamos videos musicales de Ricardo Arjona, Luis Miguel, Yustin Bibier o Ricky Martin, podrán sentirse convocados. Mientras tanto esperen sentados, sigan mirando al calendario de arriba (3 ó 6 años se pasan rápido), muévanse un poco más a la derecha (total, ya están acostumbrados), y háganse a un lado, no los vayamos a salpicar…”
Personalmente, creo que cuando salten las salpicaduras, en efecto, ya será demasiado tarde. Y son salpicaduras que huelen feo. A popó. Favor de preguntar a la Gordillo.
(Pero no le pregunten ya, esperen a que regrese a Santa Martha, no tan pronto, ´tá malita, dejen que se aliviane, no sean felones, como el Sub.)
E-e-e-e-e-so es todo, amigos.
*El autor es escritor mexicano radicado en Chihuahua. Su última obra es "El otro lado de la luna".
Fuente http://www.losangelespress.org/los-distintos-nombres-que-los-parasitos-toman/
No hay comentarios:
Publicar un comentario