Por Jorge Canto Alcocer
No ha habido sorpresas en este inicio de año y de sexenio. Como era previsible, el ilegítimo gobierno de Peña ha cosechado fracaso tras fracaso en todas las áreas de la administración pública, y sus supuestos logros en lo político –principalmente el cacareado Pacto por México- sólo han servido para develar el nivel de degradación de una izquierda corrupta, convenenciera e ideológicamente desfondada.
La presunta restauración del dominio priísta se desmorona ante la inoperancia de un Estado que, corroído por la corrupción y debilitado por los embates del neoliberalismo, fue colapsado por la docena trágica del panismo.
Ante ello, los anteriormente orgullosos y todopoderosos señores de horca y cuchillo se presentan ahora ante los medios –como Osorio Chong la noche de la explosión de la torre de PEMEX- empavorecidos y confusos, sin atinar siquiera a resguardar la imagen del gobierno mexicano más frágil de la etapa neoliberal.
Como lo demuestran situaciones tan trágicas como la masacre del grupo musical “Kombo Kolombia” y el nuevo “Pemexgate” -la explosión de la que hasta el momento de escribir estas líneas se desconoce el origen-, el gobierno de Peña se muestra como un “digno” heredero de las “glorias” de Calderón, sin que se vea por ninguna parte la menor voluntad de cambio ni la menor intención por atender los grandes y graves problemas que preocupan, conmueven e irritan a la Nación.
Frente al catastrófico espectáculo de un gobierno empantanado, carente de legitimidad e incluso de liderazgo, completado por el no menos degradante escenario de una oposición política descaradamente vendida a cambio de privilegios y posiciones, diversos grupos sociales han comenzado a actuar de manera organizada y frontal en la defensa de los derechos y los intereses populares.
Así, el último día de enero, la Costa Chica de Guerrero vivió un suceso de gran relevancia al iniciarse el juicio popular de más de medio centenar de delincuentes detenidos por las policías comunitarias de los municipios de Ayutla, Tecoanapa, Florencio Villarreal y San Marcos. En la histórica sesión participaron, según las crónicas periodísticas, más de 500 ciudadanos de estas comunidades, la mayoría de los cuales resguardaban su propia seguridad con las armas en la mano.
Los habitantes de estas poblaciones acudieron por su propia voluntad a la reunión, a la que no estuvieron invitados ni la policía corrupta, ni los políticos cómplices, ni los jueces venales, ni los criminales, por lo que indudablemente no hubo espacio para arreglos, negociaciones, “cochupos” ni amparos “lisos y llanos”. Por aclamación popular se decidió continuar el proceso el próximo 22 de febrero, con una sesión de desahogo de pruebas.
Durante la jornada, los líderes comunitarios lanzaron severas advertencias al gobierno para que deje de obstaculizar y hostigar a la organización popular, señalando que si se han unido para enfrentar a los criminales –algo que evidentemente el gobierno no ha hecho-, con mayor razón enfrentarán a los políticos corruptos.
Ante los señalamientos directos y las acciones contundentes de las comunidades guerrerenses, el gobernador Angel Aguirre –un priísta a quien nadie le cree su disfraz de perredista- ha tenido que condescender y fingir tolerancia hacia la acción popular, mientras por otro lado se vale de sus vínculos con caciquitos corruptos para tratar de frenar a las organizaciones, preocupado por la latente posibilidad de que su ejemplo se amplíe a otras poblaciones.
En otros escenarios de lucha popular, el último día de enero también se vivió una jornada nacional de protesta contra el neoliberalismo, y en particular contra las contrarreformas laboral y educativa, la amenaza de privatizar PEMEX y el injusto fallo de la corrupta Corte de Injusticia contra el SME; en tanto que las luchas universitarias por romper el tope salarial y enfrentar las constantes violaciones a los contratos colectivos de trabajo han paralizado ya a las Universidades Michoacana y Autónoma de Chapingo, en lo que parece estar marcando una nueva etapa de luchas de las comunidades académicas de nuestro país.
Fuente http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=22&idTitulo=221382
No hay comentarios:
Publicar un comentario