Enrique Galván Ochoa
e@Vox Populi
Asunto: los tuiteros de Peña Nieto
Te cuento que soy estudiante universitario y, por
necesidad y adaptación a mis horarios de estudio, acepté trabajar de
cibernauta priísta en instalaciones de las calles de Lafragua. El grupo
es controlado por Sergio José Gutiérrez, dirigente nacional. La forma de
trabajar es por medio de la red social Twitter. Se nos asignan de 30 a
40 cuentas falsas, en las cuales tenemos que realizar comentarios
positivos de Enrique Peña Nieto,
así como atacar a sus opositores
mediante los HT que generan los mismos organizadores de los cibernautas.
Aquí trabajamos entre 30 y 40 jóvenes; la mayoría somos estudiantes de
educación superior. Estamos aquí porque deseamos ganar, al menos, para
nuestros pasajes y alimentos, pero nuestro sueldo es precario e
insuficiente: 800 pesos a la quincena (y más si lo comparamos con los
millones de pesos que el PRI se está gastando en esta campaña), además
de que siempre nos pagan 4 o 5 días después de la quincena. Desde que
apareció el video de los Peña-bots en YouTube, las medidas de seguridad
se han incrementado para que no vuelva a haber otra filtración de ese
tipo. Nos vigilan toda la jornada a través de circuito cerrado, hay un
policía las 24 horas del día y nos obligan a dejar nuestras cosas en la
entrada, incluyendo, por supuesto, nuestros celulares. Enrique, si
publicas mi comentario te pido de favor que no incluyas mi correo
electrónico ni mi nombre.
Identidad reservada
R: ¿Ya ven? Peña Nieto ofreció crear empleos para los jóvenes, para
lo cual firmó un compromiso. Ya está cumpliendo… aunque de la peor
manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario