Cientos de personas se
manifestaron hoy en La Paz, la capital del estado mexicano de Baja
California Sur, contra la cumbre del Grupo de los Veinte (G20) que se
celebra en Los Cabos, a 200 kilómetros de donde tuvo lugar la marcha.
Fuentes de la organización de la Cumbre
de los Pueblos, que del 16 al 19 de junio se celebra en esta ciudad del
noroeste de México, detallaron que hubo más de 500 participantes en la
marcha, que fue pacífica.
Poco después de las 17.00 horas (23.00
GMT) los manifestantes partieron del Parque Revolución de la ciudad y
discurrió hasta el kiosko central de La Paz, donde hubo música,
discursos pidiendo un mundo diferente, y pancartas contra el G20, que se
inaugura hoy, lunes, en Los Cabos.
Mensajes como “Los pueblos contra la
barbarie capitalista del G20″, “Our world is not for sale” (Nuestro
mundo no está en venta) o “Las ideas son a prueba de balas” pudieron
leerse en las pancartas que mostraron algunos de los activistas.
La española Susana Sanz, del movimiento
15-M, como se conoce a los “indignados” españoles, dijo a Efe que la
protesta pretendía “visibilizar el rechazo a las políticas neoliberales
que son antidemocráticas”.
La manifestante sostuvo que hay que
resistir “las políticas que nos afectan y que no queremos”, aludiendo a
rescates como el que por 100.000 millones de euros (125.000 millones de
dólares) recibirán las entidades financieras españolas.
Sanz pidió “democracias participativas” y
dijo que marchar tenía sentido en un momento en que, sobre todo, parece
que las élites y no los ciudadanos son los que cuentan.
Sobre la circunstancia de que en esta
ocasión una de las protestas más numerosas contra el G20 ocurra a 200
kilómetros de la sede principal de los trabajos, Sanz dijo que era algo
simbólico de cómo los líderes se han ido aislando de sus pueblos.
A propósito de la marcha el mexicano
Alejandro Villamar, miembro de la Coalición Mexicana contra el G20, dijo
que el mensaje de la cumbre alternativa era “primero los pueblos y
después de los banqueros”.
El también presidente de la Red Mexicana
de Acción contra el Libre Comercio (Rmalc) celebró la participación de
la gente en las marchas.
Finalmente en una playa de Los Cabos,
municipio que concentra a los líderes y donde se han tomado las medidas
de seguridad más estrictas, la organización Oxfam Internacional realizó
un “performance” en el que representó una cena de trabajo de los líderes
de los países del G20.
Ocho de ellos comieron, bebieron y
charlaron frente a la playa mostrando una “lista de tareas” con
objetivos aceptados en anteriores cumbres pero aún sin resultados
satisfactorios como reducir la pobreza, luchar contra el cambio
climático, y garantizar la seguridad alimentaria. (EFE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario